
COMO EL SANTO A PUNTO DE PERDER LA FE – 2021
Lecture, ETSAM Madrid
Como el Santo a punto de perder la fe. La imposibilidad de ser santo sin tener fe, la transformación de esa mano de santo constructora a esa fe que intenta agrupar todas las construcciones en una. La lectura literaria de un trabajo continuo sin importancia en las distinciones de la disciplina, una construcción aplicada como una escritura, cómo una ficción en su sentido mas realista.
El conceptualismo existencial o ese paso que atraviesa la materia para transformarse en cuerpo. La idea básica de una santísima trinidad.
Mano luz y alma. Arteinsano, Branpussy y Mano de Santo. La profesión como una ideología. Cuerpo, ideología y cultura.
No se si es la posibilidad de escribir historias, hay un trabajo de representación, de intento de unificación de la banalidad, la manera de hacer importante nuestra actividad tomada al límite de la muerte. Si existe una posibilidad poética es la consagración de nuestro objeto hacia lo concreto. La poesía concreta
Si Mallarme expusiera sus habilidades religiosas para convertir el objeto en navidad. El vacío litúrgico de la lectura cuando se hace escultórico, la posibilidad de la imagen de encontrar un similar una aproximación real, fuera del tipo que implique la aproximación a una novela.
Cayó al fin el ángel.
No hizo ruido,
no levantó polvo, no pasó
por tacto. ¿Cayó
entonces el ángel?
No hay nada más impotente que intentar explicar algo sin poder hacerlo. La posibilidad de anular el significado te imposibilita. Uno podría intentar explicar lo que quiere decir una frase, pero nunca podría explicar un libro entero, porque necesitaría toda su lectura para poder hacerlo, entendiendo libro como aquello que no se puede resumir.
Lo importante de no hablar de una obra concreta es la amplitud que abre poder contar una historia con más personajes. Quizás la propia dilatación en el tiempo de proyectos que por su ejecución eléctrica parecen pasarse unos a otros.
Spiral Jetty resurgió de las aguas del Gran Lago Salado a finales de 2002. Robert Smithson lo había construido en abril de 1970, tras décadas enterrado por el agua, apareció, y como el propio Smithson había previsto, lo hizo cubierto de cristales de sal. En 2008 el Espiral sortearía amenazas de perforaciones petrolíferas y en 2015 el lago se enfrentó a la sequía mas severa de su historia.
Smithson lo sabe muy bien como cuenta en Un Recorrido por los Monumentos de Passaic, dentro del Monumento Cajón: imaginemos un cajón dividido por la mitad, con arena negra a un lado y blanca al otro. Tomamos un niño y hacemos que corra cientos de veces en el sentido de las agujas del reloj por el cajón, hasta que la arena se mezcle y comience a ponerse gris; después hacemos que corra en el sentido contrario de las agujas del reloj, pero el resultado no será la restauración de la división original, sino un mayor grado de grisura y un aumento de la entropía…. De algún modo esto sugiere que el cine ofrece un escape ilusorio o temporal de la disolución física. La falsa inmortalidad de la película da al espectador una ilusión de control sobre la eternidad; pero as superestrellas se están desvaneciendo.
Smithson era paciente de William Carlos William, quien dedicó su obra más ambiciosa a su ciudad natal, Paterson, muy cerca de Passaic. Un poema de cinco tomos mezclando poesía, prosa y cartas que como el propio William escribe a Allen Ginsberg en una carta, ni siquiera sabía si Patterson es poesía. No tengo forma, simplemente intento hacer imágenes exprimiendo versos. En 2009 Agustín Fernandez Mallo publica El Hacedor (de Borges), Reamake, el cual Kodama, se apresura a conseguir que lo retiren del mercado. El primer relato, “Mutaciones”, un recorrido por los monumentos de Passaic 2009, una reedición de la expedición de Smithson sin moverse de delante del ordenador, documentando todo el viaje a partir de fotos tomadas en la pantalla de su Mac. Un desplazamiento inmóvil con la magia de Google Maps.
La historia larga, esa edad del libro bíblico como representante de una cultura superior, unas normas de comportamiento tratadas desde un lugar metafórico para abolir la imaginación.
No hay lugar para el oscurantismo, toda la imperfección de la sociedad se demuestra con objetos perfectos, la búsqueda de esculturas continuas sin albergar ninguna posibilidad dentro de lo que encontrábamos en el espíritu, un hacer ver que se tiene fe como único escudo para poder transgredir.
Tener fe en una mentira es llevar hasta el fin la realidad, construir la paradoja histórica jamas contada, encontrar la manera de transgredir lo que uno hace, intentar mostrar la existencia de lo contrario para acordar un pacto de ilusión.
Los ejemplos de construcción son la posibilidad de creación de un estado, una empresa como una voluntad. Sin una profesión podríamos tener fe libre, con nuestra profesión teneros una fe importada, una fe creada en una vocación superior que no es otra que un poder imposible dentro del estado. La imposibilidad de organización explica el centro de la posibilidad, sin objetivos uno puede tener fe. Es el santo una profesión? Qué tiene que ver el milagro dentro de la vida individual?
¿Adónde te escondiste,
amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste.
¡O bosques y espesuras,
plantadas por la mano del Amado!
¡o prado de verduras
de flores esmaltado!
decid si por vosotros ha passado.
Allí en aquella incomparable pureza, algo más fuerte que yo me obligó, por primera vez en mi vida, a ponerme de rodillas.
Creo en la imposibilidad de la existencia, en el humor de las montañas, en la absurdidad del electromagnetismo, en la farsa de la geometría, en la crueldad de la aritmética y en el intento criminal de la lógica!
Dios no se puede pensar, y su verdad, al fin y al cabo, tan solo puede ser contada. Y donde no hay relato en el que creer, no hay modo de incorporar la verdad que pretende transmitirnos.

04_ACOP_CROP.jpg)


































































